Curso presencial de Francés A2
A. COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS
Se desarrollarán las competencias léxicas, gramaticales, fonológicas, ortoépticas y ortográficas
siguientes:
A.1 Contenidos léxico-semánticos
Se pretende la adquisición de un repertorio básico de expresiones sencillas relativas a datos personales y a necesidades de tipo concreto y la capacidad para utilizarlo en los distintos ámbitos, personal, público, profesional y educativo, de forma que les permita actuar, interactuar y reaccionar lo más rápido posible en un medio francófono o con interlocutores francófonos, alrededor de las “tareas” más corrientes de la vida cotidiana y profesional.
En todo caso, habrá que tener en cuenta en qué ámbitos tendrán que intervenir los participantes y adaptarse lo más posible a las necesidades inmediatas e inquietudes del grupo.
Se repasarán los temas incluidos en el nivel A1, enriqueciendo el vocabulario y las expresiones
en torno a las tareas de necesidad más inmediatas del grupo, de forma a conseguir una mayor
capacidad comunicativa.
Dentro de los distintos ámbitos, podemos considerar los siguientes temas:
– Identificación personal. Las fórmulas de presentación y saludo.
– Vocabulario relacionado con el aula y los ordenadores.
– Los objetos personales/cotidianos.
– Relaciones humanas y sociales. La familia.
– Los países, las nacionalidades.
– Las actividades cotidianas.
– Vocabulario propio del ocio. Los deportes.
– Viajes y vacaciones.
– El alojamiento (muebles y equipamiento).
– La ciudad (comercios y servicios).
– Los medios de transporte.
– La localización, las acciones de desplazamiento.
– La fecha, los meses del año, las estaciones.
– La meteorología.”Il fait”/ “Il y a”.
– El mundo del trabajo. La vida profesional. Las profesiones y funciones dentro la empresa.
– Los sectores de actividad.
– La alimentación, la cocina.
– La ropa y los accesorios.
– La salud.
– Las direcciones electrónicas. Expresiones usuales en los mails.
– Expresiones telefónicas.
– Los números.
– El peso (kilo…), las medidas (metro…), las cantidades.
Además incluirán:
– Exponentes frecuentes para las funciones que se trabajan (allô, ça va, voilà, s’il vous plaît,
avec plaisir, désolé, excusez-moi…)
– Familias de palabras y valor de los afijos más frecuentes (re-, -er, -eur, -íen, -in, -im).
– Formación de los adverbios en -ment.
– Campos asociativos de los temas tratados.
– Sinónimos y antónimos usuales.
– Interjecciones de uso frecuente.
– Abreviaciones, siglas y acrónimos.
– Falsos amigos.
A.2 Contenidos gramaticales
Se recogen y amplían los contenidos del nivel A1, añadiendo los siguientes contenidos:
Oración
– La concordancia sujeto y verbo. Formas impersonales (il fait froid, il est interdit de …).
– Concordancia del participio pasado con el auxiliar être (on est/vous êtes parti(e)(s), con el
auxiliar avoir cuando el complemento directo está antepuesto.
– Tipos de oraciones interrogativas totales o parciales. Formas de la interrogación y su
relación con el contexto: quel, qui, oú, comment, combien de, quand, pourquoi, que, quoi.
– La exclamación (quel! que! comme!)
– Formas elípticas e interjecciones usuales para las funciones descritas (tant pis! dommage! Bof!)
– La negación (ne…plus/rien; personne..ne).
– La expresión de la causalidad (parce que, puisque, à cause de ),
– La expresión de la condición (si),
– La expresión de la finalidad (“pour + nombre/infinitivo).
– La expresión de la consecuencia (“c’est pour çà, donc”).
– La expresión de la oposición (“mais”)
Nombres y adjetivos
– Formación del femenino en el vocabulario de uso frecuente, caso general: -e, y casos particulares más frecuentes:-er>ère, -en>-enne,-eur>euse, -eur>-trice, -on>onne, f>-ve, el>elle, -t>-tte, -s>sse, -g>ue, beau, vieux, roux, fou, blanc.
– Formación del plural: caso general-s y casos particulares –al>aux, -eu/eau>-x. Excepciones de uso frecuente. Nombres que se utilizan usualmente en plural (gens,
média).
– Los adjetivos (lugar y concordancia).
– Los adjetivos indefinidos (“tout/toute, tous/toutes”).
– La comparación: plus de, moins de, aussi—que, plus—que, moins—que, autant de—que.
Formas especiales: meilleur. El superlativo (le plus beau…).
Determinantes
– Artículos: clases, formas y contracciones con las preposiciones.
– Revisión de los posesivos: formas y usos generales.
– Revisión de los demostrativos, formas y usos generales.
– Numerales ordinales y cardinales: abreviación de los ordinales, lectura de decimales.
Concordancia de vingt, cent y mille.
– Indefinidos: tout, quelques, chaque, même.
Pronombres
– Los pronombres personales (sujetos, “toniques”), los pronombres complemento (COD, COI), los pronombres posesivos.
– Revisión de los indefinidos de uso frecuente.
– “On”: los tres valores (nosotros, ellos, alguien).
– Los pronombres “en” (cantidad) e “y” (lugar).
– Los pronombres relativos (qui/que, où).
Verbos
– El presente; El presente “progressif” (être en train de).
– El futuro “proche” (je vais + infinitivo…); el futuro simple.
– El “passé composé” con “avoir”, con “être”; el “passé récent (je viens de + infinitivo…)
– El imperfecto (descripción en el pasado).
– La alternancia entre el “passé composé” y el “imperfecto”.
– Los verbos modales et el infinitivo (devoir, pouvoir, vouloir)
– El imperativo.
– El condicional presente de “politesse””Je voudrais”, “J’aimerais”, “On pourrait avoir”
– El participio pasado y su “accord” (“passé composé” con “être”).
– Los verbos pronominales.
– Los verbos “prépositionnels” (“arrêter de”, “penser à”).
Adverbios
– Los adverbios de cantidad: “assez”, “peu”, de frecuencia (“parfois, souvent, rarement…”).
– Los adverbios de tiempo (pendant), los indicadores de tiempo (à partir de, dès).
– Los adverbios de lugar (en bas, en haut, là-bas).
– Locuciones para expresar la afirmación y la negación (oui, si, non, moi aussi, moi no
plus…)
Conectores/preposiciones
– Los conectores (et, ou, mais, car, comme, alors, encore, en plus, et puis”).
– Los conectores cronológicos (“tout d’abord, d’bord,/ puis/ ensuite/ enfin/ premièrement/
deuxièmement”)
– Las preposiciones y locuciones preposicionales de lugar (en France, au Portugal, sur la
route, dans les Alpes, à l’école, près de, à proximité de, au bord de).
A.3 Contenidos ortográficos
– Revisión y afianzamiento de los signos de puntuación.
– Revisión de los signos de interrogación y de exclamación.
– Revisión y afianzamiento de los signos auxiliares (acentos, cedilla, apóstrofe, diéresis,
guión corto “trait d’union”).
– El uso del apóstrofo en relación con el fenómeno de la elisión.
– El acento ortográfico francés y sus valores:
o Reconocimiento del valor del acento ortográfico en la diferenciación de los
diversos sonidos vocálicos. p.ej.: “élégant, très, forêt”.
o El acento ortográfico como marca de diferenciación lingüística. P.e.: “à” y “a”, “ou” y où”, etc.
– Representación gráfica de los sonidos consonánticos:
– La “h” muda y la “h” aspirada.
– Las consonantes finales que no se pronuncian.
– Uso de mayúsculas en nombres propios y de nacionalidad.
– La ortografía de las vocales nasales en oposición a las vocales orales: “bon, bonne;
copain, copine; prend, prennent; etc.”.
– Ortografía de las palabras extranjeras de uso frecuente (stress, football).
– Ortografía correcta del vocabulario usual empleado, incidiendo en las palabras frecuentes que ofrecen mayor dificultad.
– Principales reglas de ortografía.
– División de las palabras al final de línea.
A.4 Contenidos fonéticos, fonológicos y ortoépticos
– Revisión de la pronunciación de las letras del alfabeto.
– Repaso de los rasgos generales del francés.
– Revisión y afianzamiento de los fonemas vocálicos y consonánticos ya presentados.
– La liaison y la elisión. Revisión.
– Pronunciación correcta de las letras mudas.
– Las diferentes e y los acentos gráficos.
– La h muda y aspirada.
– La pronunciación de plus.
– La pronunciación de tout et tous
– La melodía del francés
– Fonemas vocálicos y consonánticos. Relación sonido y grafía.
– Oposición orales/nasales (revisión)
– (cent, cinq, son) [ā] [ē] [ō] (revisión).
– Entonación de la frase interrogativa.
– Semivocales o semiconsonantes.
– Los diptongos.
– Consonantes: (revisión y profundización).
– Oposición [b] ≠ [v].
– Oposición [s] ≠ [z]; [s] ≠ [ʃ].
– Oposición [g] ≠ [ ]; [f] ≠ [v].
– Oposición [ks] ≠ [gz]; [aj] ≠ [ej]
– Oposición [g] ≠ [k]
– Oposición [wi] ≠ [yi]
– Nasalización y desnasalización en procesos de derivación morfológica (bon / bonne,
vient / viennent) – revisión.
– Fonemas que presentan mayor dificultad para los alumnos.
¿Cómo son las clases?:
Este programa formativo se realiza en modalidad presencial con una duración de 150 horas.