Curso gratuito: Programación y planificación deportiva
1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA.
1.1. Medicina deportiva.
1.2. Histología del tejido muscular. Partes y tipos de músculos. La fibra muscular. Fisiología de la
contracción muscular.
1.3. Metabolismo muscular. Sistemas de obtención de energía.
1.4. Control nervioso del movimiento. La neurona. La unidad motora. El huso muscular y el receptor
tendinoso.
1.5. El aparato locomotor. Elementos activos y pasivos.
1.6. articulaciones. Parte de una diartrosis. Músculos. Tipos de músculos. Tipos de acción muscular.
1.7. Músculos de la extremidad superior, inferior y tronco. Kinesiología.
1.8. Cadenas musculares de los gestos deportivos.
1.9. Aparato circulatorio. Corazón. Gasto cardíaco. Arterias y venas. Respuestas y adaptaciones
cardiorespiratorias al ejercicio físico.
1.10. Aparato respiratorio. Intercambio de gases. Mecánica respiratoria. El diafragma.
1.11. Adaptaciones y cambios locales en el esfuerzo físico. Adaptaciones y cambios generales en el
esfuerzo físico.
1.12. Fisiología del entrenamiento.
1.13. Factores anatómicos y fisiológicos de los que depende la fuerza y la velocidad. Hipertrofia muscular.
1.14. Factores anatómicos y fisiológicos de los que depende la resistencia y la movilidad articular.
2. NUTRICIÓN
2.1. Macro componentes: proteínas, glúcidos y lípidos. Funciones plásticas y energéticas.
2.2. Micro componentes: minerales y vitaminas. Su función en el metabolismo.
2.3. Componentes de la dieta. Necesidades nutricionales.
2.4. Dietética deportiva. Dietas de competición, recuperación y entrenamiento. Dieta y rendimiento.
2.5. Cálculo de dietas. Balance hídrico. Recuperación de líquidos.
2.6. Hábitos nutricionales adecuados para el mantenimiento de la salud.
3. PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEPORTIVA
3.1. La carga. Parámetros.
3.2. La adaptación. Test de ruffier.
3.3. Principios del entrenamiento.
3.4. Planificación del entrenamiento.
3.5. Creación de modelos deportivos.
3.6. Periodización del entrenamiento.
3.7. El proceso de planificación. Programación de ciclos.
3.8. La evaluación del entrenamiento.
3.9. Entrenamiento de la fuerza.
3.10. Las autocargas, balón medicinal, multisaltos y circuito.
3.11. Entrenamiento de la resistencia.
3.12. Entrenamiento de la velocidad.
3.13. Sesiones de entrenamiento: subidas, escaleras, cambios ritmo.
3.14. Movilidad articular. Sesión de estiramientos.
3.15. Estiramientos / flexibilidad. Coordinativas.
3.16. Coordinativas. Sesión circuito de coordinación.
3.17. Adaptaciones metodológicas.
¿Cómo son las clases?:
Este curso de Programación y planificación deportiva se realiza en modalidad online con una duración de 100 horas.
La formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual, dispondrás de todo el contenido didáctico en la plataforma del curso y estará accesible, desde el día de inicio de curso, las 24 horas todos los días de la semana. Además tendrás acceso a un equipo de tutores, a través del correo electrónico y/o el teléfono gratuito.