Eurocampus
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Formación
    • Formación para toda España
    • Cursos para las Entidades de Voluntariado
    • Oxford Test of English
  • Aula virtual
  • Portal de empleo
  • Transparencia
  • Contacto
Menú
Eurocampus Eurocampus
Tecnologías aplicadas a la venta y atención al cliente (sector energía)
Volver a productos
Operaciones en líneas aéreas de tensión 1-30 KV y centros de transformación (sector energía)

Formación 100% subvencionada por:

Clic para ampliar

Mantenimiento sistemas de telecomunicación de seguridad y control en subestaciones eléctricas (sector energía)

Modalidad: Online
Duración: 80 horas
Lugar: España
Sector: Energía

El objetivo del curso: Mantener sistemas de control de alta tensión a través de sistemas de telecomunicaciones.

Categoría: Formación Gratuita
Compartir:
  • Descripción
  • Información adicional
  • Titulación
  • Requisitos de Acceso
Descripción

Curso gratuito: Mantenimiento sistemas de telecomunicación de seguridad y control en subestaciones eléctricas

1. LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES:
1.1. Introducción.
1.2. El servicio de teleprotección y la comunicación de protecciones de línea.
1.3. Telecontrol y telemando de SE.
1.4. Teledisparos de generación.
1.5. Interconexión entre Centros de Control.
1.6. Regulación compartida peninsular (RCP).
1.7. Servicio de Interrumpibilidad.
1.8. El Sistema de Información de Medidas Eléctricas (SIMEL).
1.9. Sistema de información del Operador del Sistema (SIOS).
1.10. Conexiones con el OMEL.
1.11. Conexiones para el MIBEL.
1.12. Interconexión con ENTSO-E
1.13. Telefonía punto a punto entre Centros de Control.
1.14. Telefonía operacional.
1.15. Telegestión de elementos de subestaciones.
1.16. Telealarmas.
1.17. Videovigilancia de Subestaciones.
1.18. Telemedida de contadores.
1.19. Servicios móviles de voz y datos.
1.20. Videoconferencia.
1.21. Telefonía corporativa.
1.22. Informática de gestión.
1.23. Requisitos de los servicios de telecomunicaciones.
2. EL SERVICIO DE TELEPROTECCIÓN:
2.1. Consideraciones preliminares sobre las protecciones de línea.
2.2. Protecciones que usan telecomunicaciones.
2.3 .Requisitos de los sistemas de Teleprotección.
2.4. Teleprotección analógica.
2.5. Teleprotección digital.
2.6. La comunicación de protecciones de comparación analógica.
2.7. La comunicación en la protección diferencial de línea.
2.8. Requisitos de las telecomunicaciones en la protección diferencial.
2.9. Configuración de los Sistemas de Protecciones.
3. EL SERVICIO DE TELECONTROL:
3.1. Introducción.
3.2. Arquitectura de un Centro de Control (CC).
3.3. La unidad remota de telecontrol.
3.4. Protocolos de comunicación para el telecontrol.
3.5. Características del protocolo IEC 60870-5-101.
3.6. Topología y características de los circuitos de telecomunicaciones para el Telecontrol.
3.7. La comunicación entre el CC y RTU.
3.8. Modo de interrogación Pregunta – Respuesta (polling).
3.9. Estimación de la capacidad del canal de telecomunicaciones en multi-drop.
3.10. El protocolo IEC 60870-5-104.
3.11. Requisitos de calidad del servicio de telecontrol.
3.12. Definiciones.
4. LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES:
4.1. Introducción.
4.2. Los servicios de telecomunicaciones como producto.
4.3. Los centros de telecomunicaciones.
4.4. Funciones del Centro de Telecomunicaciones.
4.5. Gestión de Incidencias.
4.6. Gestión de Configuración.
4.7. Gestión de Inventario.
4.8. Gestión de Prestaciones.
4.9. Gestión de Seguridad.
5. LAS TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIONES PARA LOS DIFERENTES SERVICIOS.
5.1. Tecnologías de telecomunicaciones para el servicio de teleprotección.
5.2. Tecnologías de telecomunicación para la comunicación de protecciones.
5.3. Tecnologías de telecomunicación para el telecontrol y telemando de subestaciones
Eléctricas.
5.4. Tecnologías de telecomunicación para los teledisparos de grupos de generación.
5.5. Tecnologías de telecomunicación para las interconexiones entre Centros de Control.
5.6. Tecnologías de telecomunicación para la Regulación Compartida Peninsular (RCP).
5.7. Sistema de Interrumpibilidad (SCECI).
5.8. Tecnologías de telecomunicación para el SIMEL.
5.9. Tecnologías de telecomunicación para el SIOS.
5.10. Tecnologías de telecomunicaciones para las conexiones con OMEL.
5.11. Tecnologías de telecomunicaciones para las conexiones del MIBEL.
5.12. Tecnologías de telecomunicaciones para la interconexión con ENTSO-E.
5.13. Tecnologías de telecomunicaciones para la telefonía punto a punto entre centros de
Control.
5.14. Tecnologías de telecomunicaciones para la telefonía operacional con subestaciones
Eléctricas.
5.15. Tecnologías de telecomunicación para la telegestión de elementos de subestaciones.
5.16. Tecnologías de telecomunicación para las telealarmas.
5.17. Tecnologías de telecomunicación para la videovigilancia.
5.18. Tecnologías de telecomunicación para la telemedida de contadores.
5.19. Tecnologías de telecomunicación para los servicios móviles de voz y datos.
5.20. Tecnología de telecomunicación para videoconferencia
5.21. Tecnologías de comunicación para la telefonía corporativa.
5.22. Tecnologías de telecomunicación para informática de gestión.
6. LOS SISTEMAS DE TELECONTROL EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS:
6.1. Introducción.
6.2. Evolución tecnológica de los sistemas de telecontrol.
6.3. Elementos de un sistema de telecontrol.
6.4. Otros sistemas de telecontrol.
6.5. Protocolos de comunicación usados en telecontrol.
6.6. Captación de señales y mandos.
6.7. Mantenimiento de sistemas de telecontrol.
7. LOS SERVICIOS AUXILIARES EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS:
7.1. Los servicios auxiliares. Función y características generales.
7.2. Baterías y rectificadores.
7.3. Grupos electrógenos.
7.4. Transformadores auxiliares.
7.5. Referencias.
8: LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS.
8.1. Introducción.
8.2. La protección de las infraestructuras críticas de la información.
8.3. Casos reales de ciberataques a infraestructuras críticas.
8.4. Orígenes de los ataques.
8.5. Estadísticas de detección de ataques.
8.6. Amenazas de los sistemas de información.
8.7. Modelo cigre para la protección de la información en las compañías eléctricas.
8.8. Controles de ciberseguridad en los equipos de control, protecciones y
Telecomunicaciones de un sistema eléctrico.
8.9. Herramientas y recomendaciones para minimizar los riesgos.
8.10. Referencias.
8.11. Glosario de términos.

¿Cómo son las clases?:

Este curso de Mantenimiento sistemas de telecomunicación de seguridad y control en subestaciones eléctricas se realiza en modalidad online con una duración de 80 horas.

La formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual, dispondrás de todo el contenido didáctico en la plataforma del curso y estará accesible, desde el día de inicio de curso, las 24 horas todos los días de la semana. Además tendrás acceso a un equipo de tutores, a través del correo electrónico y/o el teléfono gratuito.

Información adicional
Lugar

El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote, Península/Baleares, Tenerife

Situación

Autónomos, Desempleado, En ERTE, Trabajador en activo

Sector

Energía

Titulación

Tras superar el curso con éxito recibirá el siguiente diploma:

  • En caso de que la formación sea un programa formativo y pertenezca al plan de formación de Desempleados el alumno recibirá un diploma de aprovechamiento  expedido por el Servicio Canario de Empleo.
  • En caso de que la formación sea un Certificado de Profesionalidad y pertenezca al plan de formación de Desempleados el alumno recibirá un certificado expedido por el Servicio Canario de Empleo.
  • En caso de que la formación sea un programa formativo y pertenezca al plan de formación de Ocupados regional el alumno recibirá un diploma de aprovechamiento en el que se incluirá el logotipo del Ministerio de Trabajo, migraciones y seguridad social, Gobierno de Canarias y Compromiso excelencia europea.
  • En caso de que la formación sea un Certificado de Profesionalidad y pertenezca al plan de formación de Ocupados regional el alumno recibirá un diploma de aprovechamiento en el que se incluirá el logotipo del Ministerio de Trabajo, migraciones y seguridad social, Gobierno de Canarias y Compromiso excelencia europea.
  • En caso de que la formación sea un Certificado de Profesionalidad y pertenezca al plan de formación de Ocupados nacional el alumno recibirá un diploma de aprovechamiento en el que se incluirá el logotipo del Ministerio de Trabajo, migraciones y seguridad social y FUNDAE.
Requisitos de Acceso
Para acceder a este curso gratuito, es necesario estar trabajando actualmente en ENERGÍA (debajo se detalla el CNAE correspondiente), ser autónomo/a del sector, estar en ERTE del sector. Además, contamos con un mínimo de plazas reservadas para personas en situación de desempleo.   
Ámbito sectorial: Energía Sector: 1 Industrias de captación, elevación, conducción, tratamiento, distribución, saneamiento y depuración de aguas potables y residuales
  • 36.00 Captación, depuración y distribución de agua
  • 37.00 Recogida y tratamiento de aguas residuales
Sector: 49 Estaciones de Servicio
  • 47.30 Comercio al por menor de combustible para la automoción en establecimientos especializados
  • 06.10 Extracción de crudo de petróleo
Sector: 701 Extracción, Producción y Tratamiento de combustibles y actividades relacionadas excepto agencias distribuidoras de gases licuados
  • 06.20 Extracción de gas natural
  • 09.10 Actividades de apoyo a la extracción de petróleo y gas natural
  • 19.10 Coquerías
  • 19.20 Refino de petróleo
  • 24.46 Procesamiento de combustibles nucleares
  • 35.21 Producción de gas
  • 35.30 Suministro de vapor y aire acondicionado
  • 49.50 Transporte por tubería
Sector: 722 Energías renovables
  • 35.18 Producción de energía eléctrica de origen eólico
  • 35.19 Producción de energía eléctrica de otros tipos
Sector: 9 Sector de la industria eléctrica
  • 35.12 Transporte de energía eléctrica
  • 35.13 Distribución de energía eléctrica
  • 35.14 Comercio de energía eléctrica
  • 35.15 Producción de energía hidroeléctrica
  • 35.16 Producción de energía eléctrica de origen térmico convencional
  • 35.17 Producción de energía eléctrica de origen nuclear
Sector: 903 Agencias distribuidoras de gases licuados
  • 35.22 Distribución por tubería de combustibles gaseosos
  • 35.23 Comercio de gas por tubería

Grupo Eurocampus, 25 años ofreciendo formación de calidad

Calle Malaquita, ed. Rodaderos nº 3, S/C de Tenerife
922 203 058
recepcion@eurocampus.es

     

Productos
  • Alemán B2
  • Confianza y seguridad en los establecimientos de restauración: la recepción y atención al cliente (ocupados/as sector hostelería y turismo)
  • Aprovisionamiento en restauración (ocupados/as sector hostelería y turismo)
Información
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de seguridad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales de contratación
  • Política de Seguridad
  • 2020 COPYRIGHT EUROCAMPUS | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Política de Seguridad
    • Inicio
    • Sobre nosotros
    • Formación
      • Formación para toda España
      • Cursos para las Entidades de Voluntariado
      • Oxford Test of English
    • Aula virtual
    • Portal de empleo
    • Transparencia
    • Contacto
    Facebook Instagram WhatsApp WhatsApp
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}